Grupo Saesa inaugura el primer sistema de almacenamiento BESS en Transmisión de Chile
Viernes, 10/01/2025
Los BESS siguen su camino imparable en Chile. En esta ocasión, STS, filial de transmisión del Grupo Saesa, marcó un hito en la historia energética de Chile al inaugurar el primer sistema de almacenamiento de energı́a en baterı́as en el segmento de Transmisión. Ubicado en Nueva Imperial, este sistema cuenta con una capacidad de 5,2 MW de potencia nominal y un almacenamiento de 26 MWh, suficiente para abastecer a aproximadamente 2.500 hogares durante 10 horas continuas. En esta nota te explicamos su importancia y características.
Beneficios para el sistema
Su instalación no solo permite una mayor integración de fuentes de energı́a renovables, como solar y eólica, sino que también mejora la estabilidad de la red eléctrica y reduce la dependencia de combustibles fósiles. Como cualquier sistema de almacenamiento, es capaz de almacenar energı́a en momentos de baja demanda y liberarla cuando más se necesita, otorganzo flexibilidad al sistema y optimizando el uso de recursos energéticos renovables, así como mitigando el impacto de interrupciones en el suministro.
Importancia del proyecto
Para las comunidades, este sistema asegura un suministro de energı́a más confiable, especialmente en sectores alejados y con alta demanda. Además, al disminuir el uso de generadores de respaldo basados en combustibles fósiles, contribuye a una significativa mejora en la calidad del aire y una reducción en las emisiones de gases contaminantes.
Francisco Alliende, gerente general de Grupo Saesa, señaló que “Este proyecto no solo posiciona a Grupo Saesa como lı́der en innovación tecnológica,sino que también es una prueba concreta de que la sostenibilidad y la eficiencia energética son posibles. Estamos orgullosos de inaugurar esta solución pionera, que esperamos sirva de modelo para futuras iniciativas a nivel nacional y regional.”
Por su parte, el Ministro de Energı́a, Diego Pardow explicó que “La entrada en operaciones de este proyecto está alineado con el proceso de transición energética que estamos empujando desde el gobierno. BESS Nueva Imperial permitirá almacenar la energı́a renovable que se genera en el sur de nuestro paı́s para inyectarla en los horarios en que se genera una mayor demanda de electricidad, haciendo más robusto, seguro y limpio a nuestro sistema. Este es uno de los muchos pasos que debemos avanzar para que nuestro sistema eléctrico deje de depender de los combustibles fósiles y logremos la descarbonización de nuestra matriz energética”.
Este proyecto es un paso fundamental para alcanzar los objetivos de Chile en la reducción de emisiones y la incorporación de un 80% de energı́as renovables en la matriz eléctrica hacia 2030.
Fuente de la imagen: Grupo Saesa
Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA