top of page
2023-05-12 08_22_59-Presentación1 - PowerPoint.png
DIC BANNER 741 X 202.gif
Dic (1559 x 142 px).gif

¿Cuáles son las principales modalidades de financiación del autoconsumo en Chile?

Martes, 7/01/2025

agbar.jpeg

Chile es un referente mundial en el impulso a las energías renovables y, para no dejar de serlo, existen numerosas alternativas de financiación del autoconsumo. Más allá de los recursos propios, existen créditos comerciales, bancarios o leasing, y también modalidades como el modelo de financiación ESCO.

 

Dependiendo del tipo de proyecto, de cliente, los indicadores de evaluación del proyecto y la disposición en el mercado, el cliente puede elegir la alternativa de financiamiento más ajustada a su casuística.

Estado del autoconsumo, según ACESOL

Nuestro aliado ACESOL reporta anualmente el crecimiento del sector fotovoltaico, entre otros muchos informes de interés para el segmento. Uno de ellos es el relacionado con el autoconsumo y Netbilling. El último reporte del gremio indica que el Netbilling ha alcanzado una capacidad total instalada de 265.000 kW a Julio de 2024, con un total de casi 25.000 instalaciones en esta modalidad. Según ACESOL, “el crecimiento ha sido constante desde 2015, año en que comenzó a implementarse la normativa de Netbilling”.

741x202 拷贝.jpg
1559x142 拷贝.jpg

Impacto Verde de BancoEstado

 

BancoEstado, junto al Ministerio de Energía, ofrece el primer crédito de financiamiento especializado para proyectos de autoconsumo en empresas de tamaño pequeño. Tanto a nivel residencial como Pymes y empresas, ofrece líneas de financiación para vehículos eléctricos, sistemas de generación eléctrica con renovables, de eficiencia energética, en soluciones de sostenibilidad certificadas y para la eficiencia en riego de cultivos. Mediante sus alianzas con empresas como COPEC Flux, Enel X o Voltera, entre otras, añade ofertas y descuentos en la adquisición de equipos.

 

Modelos ESCO

 

Se trata de modalidades que se pagan con el ahorro generado, a través de empresas ESCO (Energy Service Company) orientadas a mejoras la forma en la que se utiliza la energía. La empresa ESCO, como especialista, se hace cargo del diseño, instalación, operación y mantención de los equipos destinados para generar energía renovable o implementar medidas de eficiencia energética durante el periodo del contrato, y así el cliente puede concentrar sus recursos en su propio negocio. En general los contratos ofrecidos por las ESCOs fluctúan entre 10 a 20 años de plazo y los descuentos sobre la tarifa de distribución van desde 5% al 20%. Su ámbito de financiamiento incluye proyectos desde los 20 kWp hasta los 9 MW.

 

Programa Gestiona Energía

 

El programa regional Gestiona Energía MiPyMEs es un programa que tiene por objetivo apoyar la implementación de proyectos de eficiencia energética y energías renovables para autoconsumo en el sector productivo, desde la entrega de conocimientos básicos sobre energía, hasta la disposición de información sobre las fuentes de financiamiento que podría optar un interesado, pasando por la entrega de diagnósticos preliminares sobre medidas a implementar para que puedan realizar una correcta gestión de la energía y hacer más eficientes sus procesos productivos.

 

SERCOTEC

 

La red de Centros de Negocios ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, es una iniciativa nació de un acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en junio de 2014, para brindar asesoría técnica, capacitación y colaboración de Estados Unidos para la implementación de los Centros de Negocios. Sercotec ofrece líneas de financiamiento para proyectos de eficiencia energética y renovables.

 

Instituto de Desarrollo Agropecuario

 

El Ministerio de Agricultura tiene una línea especial enfocada en ofrecer apoyo para mejorar los sistemas de riego mediante el uso de energía verde. Las oficinas del INDAP se distribuyen por todo el país, por lo que un usuario que reside en una tiene la posibilidad de ir a la oficina de la provincia para informarse sobre esa línea de financiación.

CNR

 

También enfocado en sistemas de energía renovable para riego, la CNR (Comisión Nacional de Riego), entidad del Ministerio de Agricultura, realiza concursos para financiar obras de esa actividad. En su página web, el interesado puede conocer el calendario de las subastas, las bases para participar, cómo postular, y otros temas relacionados.

 

CONADI

 

Otra opción de financiamiento la ofrece el CONADI, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para proyectos renovables en actividades productivas.

Estas son algunas de las modalidades más comunes para la búsqueda de financiación a la hora de llevar a cabo un proyecto de autoconsumo solar en Chile, y suponen un gran impulso a la transición energética del país.

Fuente de la imagen: BBVA

Por Andrés Muñoz, CEO de INFOENERGÉTICA

amunoz@infoenergetica.com

SOBRE NOSOTROS

Infoenergética es una multiplataforma digital informativa especializada en Energías Renovables, Transición Energética y Nuevas Tecnologías.

Nuestra orientación es el desarrollo y el crecimiento del sector desde un punto de vista formativo e informativo.

Contamos con sede en Canadá y en España.

Andrés Muñoz D.

DIRECTOR GENERAL

CONTACTO

¿Qué podemos hacer por usted?

 

Contacte con nosotros mediante nuestro correo electrónico.

   

  • Facebook Social Icon
  • Icono social LinkedIn
  • Twitter Social Icon
  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon

¡Contribuyendo con el desarrollo de las energías limpias!

© 

2024 Infoenergética. Todos los derechos reservados.

bottom of page